En 1995 un grupo de jóvenes directores daneses encabezado por Lars von Trier y otros tres más, crearon Dogma ’95 y sus diez mandamientos por los que se regirían y firmaron los cuatro: Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh Jacobsen. Bajo sus directrices, difíciles de seguir en su conjunto, nacieron obras interesantes como Los idiotas o La celebración. Con el pasar de los años Dogma ’95 se declaró clausurada en 2005, su complejo manifiesto resultó difícil de seguir. Sin embargo, la influencia del grupo y sus normas están presentes en creadores y en sus obras de forma más o menos parcial. Así ocurre con las película de Susanne Bier una gran directora danesa adscrita al grupo (Te quiero para siempre, 2002). Bajo cierta influencia, pero sin pertenecer a Dogma, realizó en 2004 la magnífica Hermanos (Brodre) obra que encontraría su remake en 2009 realizado por Estados Unidos.

Imagen de ‘Después de la boda’ © 2006 Zentropa Entertainments, After the Wedding, Sigma Films. Todos los derechos reservados.
Dos años más tarde (2006) y bajo una estética similar, realizaría otro drama muy humano Después de la boda. Como en su predecesora, las emociones y la cámara al hombro siempre presente para no dejar escapar ningún detalle e involucrar al espectador, son un sello de la realizadora. La magia de su cámara nos guía inexorablemente hacia la acción. Un drama contenido que cuando estalla deja patente el ojo de Bier en esos primeros planos tan difíciles de mantener para un actor. La escena en el dormitorio donde Jorgen (Rolf Lassgard) se derrumba ante su mujer Helene (Sidse Babett Knudsen) resulta ser una beneficiosa invasión a la intimidad no sólo del dormitorio de un matrimonio, si no también es una invasión a la mente de Jorgen y su pánico e impotencia ante su propia muerte. Una interpretación espectacular y desgarradora que sin embargo, no va dirigida a provocar una lágrima fácil, pues la obra es lo suficientemente seria como para no caer en sentimentalismos baratos.

Imagen de ‘Después de la boda’ © 2006 Zentropa Entertainments, After the Wedding, Sigma Films. Todos los derechos reservados.
Si la actuación de Rolf Lassgard resulta emocionante a la par está la del otro padre, Jacob, Mads Mikkelsen, quien maneja su mirada a la perfección, sin necesidad de palabras o voz en off , Mikkelsen nos comunica exactamente lo que está pensando.
El argumento narra una compleja historia de un triángulo amoroso, más bien cuadrangular. La relación de un matrimonio con tres hijos, de ellos la mayor es biológicamente solo de la esposa, cuando la joven se casa, el mismo día de la boda, aparece en escena su progenitor, quien a su vez desconoce el hecho de ser su padre, pues durante estos 22 años que ha estado en una ONG en la India y se le ha ocultado la información.

Imagen de ‘Después de la boda’ © 2006 Zentropa Entertainments, After the Wedding, Sigma Films. Todos los derechos reservados.
Con cuentagotas y dosificada la información se nos desvela y a la vez la enrevesada historia se complica a medida que avanza la narración, como resultado los datos que conocemos son menores que los que desconocemos y lo complejo de la temática.
Tanta maestría y buen hacer le valió una nominación al Oscar. Algo que no le sería otorgado hasta 2010 cuando lo ganó con En un mundo mejor.
Deja un comentario